Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 03/01/21


Primer ‘Curso de Colgajos Microvasculares’


El Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora de la GAI de Albacete forma a sus residentes en complejas técnicas microquirúrgicas para reconstrucciones mamarias


La actividad microquirúrgica del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora de Albacete se centra especialmente en el tratamiento del cáncer de mama, atendiendo a pacientes de toda la región.


Un momento de la sesión práctica del curso.


Un momento de la sesión práctica del curso.


El Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha organizado y realizado recientemente el primer ‘Curso de Colgajos Microvasculares para Residentes’.

Se trata de una formación novedosa y pionera en Castilla-La Mancha, que se realizó en los quirófanos de la Unidad de Investigación de la GAI de Albacete, cuyo objetivo es formar a los futuros especialistas en técnicas complejas que requieren de conocimiento y experiencia específica en la materia.

El curso, dirigido por Nitzan Kenig y Javier Montón, profesionales del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora de la GAI de Albacete, ha contado con la colaboración de la directora del Animalario, Mónica Gómez Juárez, así como del jefe de Servicio, Gregorio Gómez Bajo.

Tal y como han explicado los directores del curso, los colgajos microvasculares son un conjunto de técnicas quirúrgicas de alto nivel de especialización, disponibles en centros de referencia, que permiten la reparación de lesiones complejas que no se pueden resolver con métodos más sencillos.

Para su realización, se emplean microscopios de gran aumento a fin de movilizar tejidos y conectar vasos sanguíneos de muy pequeño calibre, lo cual les proporciona la irrigación sanguínea necesaria a fin de mantener una buena vascularización en el lugar de destino.

Para garantizar el éxito, su ejecución requiere una formación específica y un entrenamiento riguroso, de ahí la necesidad de organizar cursos como este que ofrece a los asistentes, en esta primera edición seis residentes, nuevas oportunidades para practicar las técnicas en situaciones simuladas sobre modelo animal con la máxima fidelidad.

En esta primera edición del curso se realizaron con éxito toda una serie de colgajos microquirúrgicos similares a los utilizados para el tratamiento del cáncer de mama, de forma que los residentes pudieron entrenar sus habilidades.

Para ello, las sesiones quirúrgicas fueron precedidas de una introducción teórica impartida en línea, debido a la situación actual de la pandemia, en la que se expusieron los fundamentos y objetivos de cada práctica. La formación continuada en este tipo de cirugía es imprescindible debido a la gran complejidad de las intervenciones y el mínimo margen para el error.

La microcirugía se considera una técnica básica para la formación de los cirujanos plásticos, pero su aplicación en el paciente es exigente y técnicamente compleja. El modelo porcino, cuya anatomía es similar a la humana, permite un adiestramiento previo a la intervención en el paciente real, tutorizado y meticuloso. Este tipo de cursos ayudan a mejorar y ampliar el espectro de tratamientos que ofrecer a los pacientes, al tiempo que proporcionan un entorno seguro de entrenamiento a los profesionales.

Servicio de referencia regional

La actividad microquirúrgica del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora de Albacete se centra especialmente en el tratamiento del cáncer de mama, atendiendo a pacientes de toda Castilla-La Mancha. De hecho, los cirujanos del Servicio se trasladan a otros centros hospitalarios de la red SESCAM para llevar a cabo este tipo de cirugías sin necesidad de desplazar a la paciente.

En condiciones normales se realizan entre tres y cuatro intervenciones de este tipo cada mes. La reconstrucción microquirúrgica no solo es el tratamiento más avanzado del cáncer de mama, sino además el de elección en muchos de los casos, y tiene también utilidad en cirugía plástica reconstructiva de prácticamente cualquier región del organismo.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW