Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 26/12/18


Una actividad organizada desde la Comisión de Docencia


Residentes de Psicología Clínica de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete imparten charlas sobre el uso correcto de las redes sociales


Los profesionales ofrecen a padres, madres y educadores las claves de las nuevas tecnologías de las información y la importancia de tener los conocimientos para evitar que los menores adquieran una adicción.


Durante una de las charlas


Durante una de las charlas


Residentes de Psicología Clínica de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, están impartiendo charlas sobre el uso correcto de las redes sociales. Una formación profesional, que va dirigida a padres y educadores, con la que se trata de alertar sobre los riesgos en los menores de adquirir la denominada “adicción sin sustancia”.

La Comisión de Docencia de Formación Sanitaria Especializada de la GAI de Albacete ha organizado esta actividad dentro del proyecto “Educación para la Salud” cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía este tipo de conocimientos que fomentan la prevención, no solo desde la Psicología clínica sino también desde otras especialidades que están preparando intervenciones dirigidas a otros colectivos.

En esta ocasión, los residentes han impartido tres charlas dirigidas a docentes, padres y madres del IES Ramón y Cajal, de los CEIP Ana Soto y Parque Sur, y del Centro Educativo Compañía de María, gracias a las direcciones de los centros y al interés mostrado por las asociaciones de padres y madres de alumnos.

Los residentes Germán Martínez, Javier Corominas, Esther López y Marta Monferrer son los encargados de ofrecer estas pautas sobre los peligros de la nuevas tecnologías y el mal uso de las redes sociales entre los menores. Como comentan durante la charla, “las nuevas tecnologías traen nuevos arquetipos que los padres deben conocer, porque desde 1990, cuando se estableció la primera conexión de Internet en España, las cosas han cambiado mucho”. Hoy en día hay millones de usuarios y miles de plataformas.

Las tecnologías afectan directamente en el afecto, el tiempo, las relaciones personales, la intimidad y la propia percepción entre lo real y ficticio, cuestiones que en menores pueden ser cruciales. Por esta razón, solo un conocimiento objetivo y positivo de estas nuevas tecnologías puede ayudar a los padres y madres a acompañar a sus hijos en el uso de las mismas de una forma adecuada. Es importante que se conozcan términos como sexting, ciberacoso, ciberbulling o grooming, saber que existen ayuda a combatirlos.

En este sentido, los profesionales insisten en que lo más importante es que si se detecta “un cambio de hábitos, de ánimo, de aspecto físico del menor o en sus relaciones sociales” se debe pedir ayuda especializada antes de que el mal uso de las nuevas tecnologías depare en una patología y precise ingreso hospitalario.

La tutora de los residentes y coordinadora de la Unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario, María Dolores Gómez, explica que esta temática es muy demandada, “porque se están creando nuevas adicciones y con los menores hay que delimitar tiempos de uso y evitar que utilicen el ordenador solos en su habitación”.

Consejos muy válidos tanto para menores como para adultos, al fin y al cabo, la ciberadicción, el miedo irracional a estar sin móvil o el phubbing, ese acto de un individuo que ignora a las personas que le rodean para estar pendiente de su dispositvo móvil, son males que afectan cada vez más a la sociedad en su conjunto y conviene ser conscientes de cómo las nuevas tecnologías están cambiando y condicionando la afectividad y relaciones sociales.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW