Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 14/10/17


Séptima edición de los Premios de la Asociación Castellano-manchega de Análisis Clínicos


Premiado un artículo sobre una variante de la hemoglobina escrito por una especialista del Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


En el estudio, cuya investigadora principal es la doctora Rosalina Martínez López, se describen 32 nuevos casos de portadores de la variante Le Lamentin, un tipo de hemoglobina que puede interferir en la medida de la hemoglobina glicada. La detección de esta variante convierte a Albacete en el lugar del mundo con más prevalencia de esta hemoglobina hasta la fecha, de modo que el trabajo intenta explicar porqué es tan abundante en la provincia y su repercusión en el manejo de los pacientes diabéticos.


La doctora Rosalina Martínez.


La doctora Rosalina Martínez.


La doctora Rosalina Martínez López, médico especialista en Bioquímica Clínica del Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha recibido recientemente uno de los dos galardones de la VII Edición de los Premios de la Asociación Castellano-Manchega de Análisis Clínicos (LABCAM).

En concreto, la doctora Martínez ha sido galardonada con el premio en la categoría de mejor artículo por el trabajo titulado “Hemoglobina Le Lamentin en la provincia de Albacete, España: hallazgo de 32 casos”, publicado en inglés en la revista Clinical Biochemistry.

Así lo dio a conocer recientemente el Jurado Calificador de estos premios, que está formado por los vocales de los Laboratorios de los Hospitales integrados en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, quienes también han premiado la comunicación en formato póster de Julián Fabián Carretero Gómez, residente del Hospital de Toledo.

Tal y como explica la propia Rosalina Martínez, este artículo es fruto de un trabajo de investigación realizado entre 2012 y 2015, en el que han colaborado muchos profesionales tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, y que ha contado con la participación del Hospital Clínico de Madrid.

“La investigación partió de un hallazgo casual cuando estábamos procesando las hemoglobinas glicadas, una prueba que se solicita para diagnóstico y seguimiento de los pacientes diabéticos. Cuando realizamos la determinación en el Laboratorio, el equipo que la mide nos enseña, además, cómo es la hemoglobina del paciente. En mayo de 2012, el analizador mostró que un paciente poseía una hemoglobina diferente y, tras obtener su consentimiento, el estudio molecular confirmó que se trataba de la hemoglobina Le Lamentin, detectada por primera vez en la isla de La Martinica en 1982 y que sólo contaba con una decena de casos descritos en el mundo”, incide la doctora Martínez.
En los tres años siguientes continuaron apareciendo casos hasta un total de 32, convirtiendo a Albacete en el lugar del mundo con más portadores de Le Lamentin.

“Históricamente la provincia de Albacete es una de las menos pobladas de España, y su escasa población ha permanecido estable en pequeñas localidades a lo largo de los siglos, lo que podría explicar la pervivencia de la mutación” prosigue la doctora.

“Esta variante de la hemoglobina no tiene trascendencia clínica ni hematológica, pero si repercusión en el control glucémico de los pacientes pues interfiere en el método actual de análisis de la hemoglobina glicada en el Laboratorio, obteniéndose valores falsamente bajos. Actualmente contamos con la colaboración del Servicio de Endocrinología y Nutrición, que dispone en su consulta de un aparato en el que no se produce esta interferencia” continúa la doctora Martínez.

Aunque el número de casos supone un porcentaje muy pequeño en relación a las pruebas que se realizan en el Laboratorio, 130.000 determinaciones de hemoglobina glicada durante los tres años de estudio, premios como el obtenido por el Servicio albaceteño ponen de manifiesto el buen hacer de los profesionales de Análisis Clínicos y su preocupación por detectar, investigar y estudiar las variantes encontradas con el fin de dar un resultado correcto a los pacientes.






Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW