Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 26/04/17


Durante el mes de mayo en los colegios albaceteños


Más de 6.500 escolares de Albacete recibirán formación sobre educación para la salud en la “Semana Saludable”


Los talleres, de contenido teórico-práctico, los ofrecerán profesionales de Atención Primaria de los centros de salud de la capital y versarán sobre higiene de manos, primeros auxilios, alimentación saludable, cuidado de la espalda, higiene bucal, pediculosis o prevención de hábitos tóxicos. En total participan en este proyecto de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete 15 colegios, se impartirán 185 talleres que llegarán a 6.526 estudiantes.


Los profesionales de la Gerencia albaceteña y la directora provincial de Sanidad con el cartel que promociona la Semana Saludable, con dibujo realizado por Nieves González Hoyos, de 9 años.


Los profesionales de la Gerencia albaceteña y la directora provincial de Sanidad con el cartel que promociona la Semana Saludable, con dibujo realizado por Nieves González Hoyos, de 9 años.


Un total de 6.526 estudiantes de 15 colegios de la ciudad de Albacete van a participar durante el mes de mayo en la “Semana Saludable” de educación para la salud, una actividad organizada desde de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La directora provincial de Sanidad, Blanca Hernández, acompañada del director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Gregorio Gómez Bajo, y la coordinadora del programa, Mari Cruz Vico, así como por los subdirectores médicos Julio Montoya y Alberto Sansón; la directora de Enfermería, Gloria Marco, y la subdirectora de Enfermería, Marieta Alfaro; ha presentado esta mañana esta actividad que pretende proporcionar y mejorar los conocimientos en materia de hábitos saludables en los escolares, acercando al personal sanitario a los centros educativos, así como abarcar los ejes de influencia del estudiante mediante intervenciones educativas no sólo a ellos, sino también a familia y profesores que deseen participar.

Hernández ha destacado que el programa está diseñado y coordinado desde la Gerencia albaceteña y cuenta con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete, quienes “desde el primer momento se han comprometido con la iniciativa para llegar al máximo número de centros educativos”.

Tal y como ha explicado Mari Cruz Vico, la "Semana Saludable" pretende fomentar hábitos saludables en la escuela, mediante talleres teórico-prácticos dirigidos a profesores, familia y estudiantes. En total se van a realizar 185 talleres y se desarrollarán durante todo el mes de mayo, aunque cada centro ha elegido qué semana será su propia “Semana Saludable”.

“Hoy sabemos a través de numerosos estudios realizados en el campo de la Educación para la Salud, que la actuación limitada al individuo no logra mantener conductas, incluso con una actitud individual positiva en este sentido, si otros factores como los ambientales o sociales no son favorables para ello. Por este motivo, la acción se ha diseñado de forma que abarque en la medida de lo posible el entorno cercano del estudiante, que en etapas tempranas se sitúa principalmente en los compañeros del colegio, los profesores y la familia”, ha explicado Mari Cruz Vico.

Los encargados de impartir los talleres serán profesionales de Atención Primaria, de los centros de salud de referencia para cada colegio participante. Se han diseñado siete temáticas para los talleres: higiene de manos, primeros auxilios, alimentación saludable, cuidado de la espalda, higiene de boca, pediculosis y prevención de hábitos tóxicos.

Cada taller tendrá una duración aproximada de 45 minutos. La gran mayoría están destinados tanto a estudiantes de infantil o primaria como a profesores y familia. Cada centro ha podido solicitar aquellos que ha considerado, hasta un máximo de tres sesiones por día.

La solicitud de los talleres la han realizado los propios colegios a través de una aplicativo web proporcionado por la propia Dirección Provincial de Educación.

Compromiso con la promoción y educación para la salud

Dentro de los contenidos de la cartera de servicios que ofrece el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se encuentran los programas transversales para la promoción de la salud, prevención de adicciones, enfermedades y deficiencias. Estas actividades se proporcionan de forma individual, en familia o comunidad, en las diferentes etapas de la vida y, en otras ocasiones, a determinados grupos de población con necesidades especiales.

La Organización Mundial de la Salud, define Educación para la Salud como "cualquier combinación de actividades de información y educación que lleve a una situación en la que la población desee estar sana, sepa alcanzar la salud, haga lo que pueda individual o colectivamente para mantener la salud, y buscar ayuda cuando la necesite".

Los objetivos que debe perseguir cualquier iniciativa de este tipo deben integrar aspectos para el cambio de conocimientos, actitudes y comportamientos, creación de ambientes saludables y adquisición de herramientas para la toma de decisiones. Esto implica que las acciones de Educación para la Salud adquieran una dimensión multicomponente, no sólo transmitiendo información, sino también fomentando la motivación, las habilidades personales y la autoestima de una manera clara, sencilla y asequible a la población a la que va dirigida.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW