Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 21/11/12


Han participado 133 profesionales sanitarios de toda la región


El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete realiza una Jornada de actualización sobre el Síndrome Coronario Agudo y de difusión del CORECAM


El CORECAM es un protocolo de coordinación entre el Servicio de Emergencias de la Consejería de Sanidad y las Unidades de Hemodinámica de la región. Su objetivo es la detección precoz del síndrome coronario aguado, la asistencia inmediata y el traslado ágil y seguro, esté donde esté el paciente, a un hospital donde se le pueda realizar un cateterismo de urgencia en un tiempo máximo de 90 minutos. Castilla-La Mancha es la cuarta Comunidad Autónoma con mayor número de intervenciones coronarias de infarto agudo de miocardio.


Inauguración de las Jornadas de actualización del SCA y de difusión del CORECAM


Inauguración de las Jornadas de actualización del SCA y de difusión del CORECAM


Un total de 133 profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han participado en la Jornada de actualización del Síndrome Coronario Agudo y difusión del CORECAM impartida por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCAM, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y la Facultad de Medicina de Albacete.
La jornada comenzaba con una conferencia sobre el Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo, en la que ha actuado como ponente el jefe de sección de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y profesor asociado a la Facultad de medicina, Carlos Lafuente Gormaz.
Por su parte, el director médico de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCAM, Raúl Canabal Berlanga, ha impartido una Conferencia sobre el CORECAM (Código de Reperfusión Coronaria de Castilla-La Mancha). Es un protocolo de coordinación entre el Servicio de Emergencias de la Consejería de Sanidad y las Unidades de Hemodinámica de la región.
El objetivo del CORECAM es la detección precoz, la asistencia inmediata y el traslado ágil y seguro a un hospital, esté donde esté el paciente, para poder realizarle un cateterismo de urgencia en un tiempo máximo de 90 minutos, desde que se realiza el diagnóstico de la situación a través del electrocardiograma. En Castilla-La Mancha Comunidad hay cuatro hospitales capacitados para ello: Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

Primera causa de mortalidad

La cardiopatía isquémica y su manifestación brusca y grave más frecuente, el infarto agudo de miocardio, sigue siendo la primera causa de mortalidad en nuestra medio y motivo muy frecuente de incapacidad en la población. El infarto agudo de miocardio es causado por la obstrucción brusca de una de las arterias que proporciona oxígeno al músculo del corazón, las conocidas como arterias coronarias.
Si no se pone remedio, la falta de oxígeno en el corazón provoca que éste sea incapaz de cumplir con su función de bombear la sangre oxigenada a todo el organismo y causar una situación clínica crítica con secuelas importantes posteriores. Lamentablemente, en otras ocasiones, se puede producir una parada súbita del corazón, lo que supone la causa fundamental de muerte por infarto agudo de miocardio.
Es de especial importancia recordar a la población que el porcentaje mayor de mortalidad se produce en la primera hora de sintomatología y se debe a la presencia de una parada cardiaca. Si la persona siente un dolor intenso en el pecho durante 5 minutos o más, que se puede extender al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, debe contactar de manera inmediata con el 112, donde el personal sanitario le asesorará y le activará el recurso más adecuado si fuera necesario



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW