Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 07/10/11


Según una investigación llevada a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


Los problemas emocionales y de comportamiento condicionan los resultados tras cirugía bariátrica


Así lo demuestra un estudio elaborado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete realizado entre los años 2003 y 2008 y publicado en la revista “Endocrinología y Nutrición” con el nombre de “Influencia de la enfermedad psiquiátrica previa en la evolución de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica”, que ha obtenido el primer premio de la Sociedad Castellano-Manchega de Endocrinología, Nutrición y Diabetes (SCAMEND) al mejor artículo científico elaborado por hospitales de Castilla-La Mancha y publicado en 2010.




Los pacientes diagnosticados de obesidad mórbida y con enfermedades psiquiátricas previas que son sometidos a cirugía bariátrica tienden a recuperar más peso y a presentar más complicaciones tras la cirugía que los que no presentan problemas de salud mental.

La investigación, hecha por endocrinos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, se ha realizado sobre 109 pacientes operados con la técnica de cruce duodenal, analizando su peso, las complicaciones de la cirugía y las deficiencias nutricionales tras la intervención, comparando los datos entre los pacientes con problemas psiquiátricos previos a la cirugía y los no psiquiátricos.

De ella se deduce que los pacientes psiquiátricos mostraron mayor tendencia a la recuperación de peso entre los meses 18 y 36 tras la cirugía (un 9,4%) que los no psiquiátricos (un 0.2%), concluyendo que la enfermedad mental previa a la cirugía podría suponer una menor recuperación en el paciente con obesidad mórbida.

La cirugía bariátrica es un tratamiento eficaz para pacientes obesos con alto riesgo de morbimortalidad y con antecedentes de fracasos dietéticos. En el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se interviene desde el año 2003 a estos pacientes con diversas técnicas quirúrgicas. Hasta la fecha más de 200 pacientes se han sometido a este tipo de intervenciones. Pero no todo se limita al quirófano.

Un equipo multidisciplinar de sanitarios se ocupa de estudiar durante meses a estos enfermos antes, durante y después de la operación, valorando su condición previa a la cirugía y su posterior recuperación. Endocrinólogos, psiquiatras, psicólogos, neumólogos, cirujanos y anestesistas valoran al enfermo y marcan la idoneidad del tratamiento así como las pautas a seguir para su recuperación.

Algunas patologías asociadas a la obesidad mórbida son la diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia cardiorrespiratoria, infertilidad, artrosis o problemas psicosociales.

En el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y desde el inicio de la cirugía bariátrica, los resultados obtenidos han sido satisfactorios y seguros, teniendo en cuenta la frecuencia y gravedad de algunos de los pacientes afectados con esta patología. La demanda asistencial ha ido aumentando con los años y ello supone que acceden a esta técnica los pacientes que van a beneficiarse más de ella. Así, el equipo multidisciplinar es el encargado de la selección de los mismos de manera meticulosa, de acuerdo con criterios de prioridad objetivos y consensuados, según aspectos clínicos y psicosociales.

El estudio premiado concluye que la enfermedad psiquiátrica previa podría ser un elemento que influiría negativamente en la evolución de los pacientes intervenidos de obesidad mórbida, con lo que se aconseja la realización de más estudios para aclarar los perfiles psicológicos asociados a mayor o menor riesgo de mala evolución.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW