Fecha: 05/02/10
Celebrada recientemente en Valencia
Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete participan en la Reunión del Grupo Español de Reconstrucción Mamaria
Facultativos de los Servicios de Oncología Radioterápica y Cirugía Plástica y Reparadora asistieron a la tercera edición de esta Reunión que contó con la participación de los mejores profesionales en reconstrucción mamaria de España.
Cinco profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, han participado recientemente en la III Reunión del Grupo Español de Reconstrucción Mamaria Avanzada (GERMA) celebrado en Valencia el pasado viernes 29 de enero. El acto se vio completado por la realización de unas jornadas informativas en colaboración con asociaciones de mujeres mastectomizadas a la que asistieron más de 300 personas.
La jefa del Servicio de Oncología Radioterápica, María Victoria Villas, junto al jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, miembro de la Junta Directiva del GERMA y uno de sus fundadores, Gregorio Gómez Bajo, y los facultativos del mismo Servicio, Javier Montón, Pedro Liria y Santiago Pérez Redondo contribuyeron de forma activa en el desarrollo de esta Reunión en la que se dieron cita los mejores profesionales en reconstrucción mamaria de España.
Bajo el lema “Buscando la excelencia en reconstrucción mamaria”, profesionales procedentes de diversas regiones del país abordaron distintos aspectos relacionados con esta materia como el tratamiento multidisciplinar en el cáncer de mama, la optimización de la cirugía ganglionar, las deficientes garantías de las Unidades Funcionales de Mama sin Cirugía Plástica o la reconstrucción mamaria desde el punto de vista oncológico.
Con la colaboración de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, la reunión fue dirigida por Jaime Masiá, presidente del GERMA y jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital San Pablo de Barcelona; y por Carlos Tejerina, secretario del GERMA y jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínico de Valencia.
Entre los ponentes, además de ambos directores, se encontraban Carlos Vázquez, jefe del Servicio de Cirugía General del Instituto Valenciano de Oncología; César Casado, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz de Madrid y vicepresidente del GERMA; o Ana Lluch, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Valencia.
Asistencia al más alto nivel
El Grupo Español de Reconstrucción Mamaria Avanzada nació en 2008 fruto de diversos encuentros de cirujanos en ciudades como París, Barcelona, Valencia y Los Ángeles que deciden poner en común las técnicas más punteras en el extranjero y aplicarlas en sus respectivos hospitales con el objetivo de que los profesionales estén informados de las últimas y más avanzadas técnicas de reconstrucción mamaria.
Una de las técnicas utilizadas por estos expertos, y que ofrece el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, es la aplicación de microcirugía para reconstruir una nueva mama en una mujer mastectomizada utilizando piel y grasa del abdomen u otras localizaciones.
Estos tejidos sobreviven en el tórax gracias a las suturas de pequeñas arterias y venas de poco más de un milímetro, realizadas con microscopios quirúrgicos durante la operación, la cual suele durar algo más de cinco horas.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.