Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 10/05/09


Se celebra en Albacete el 14 y 15 de mayo


Cerca de 200 residentes de Enfermería de Salud Mental participan en el X Encuentro Nacional


Organizado por el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, en este encuentro se analizará la evolución de esta especialidad de Enfermería en su décimo aniversario.


Miembros del Comité Organizador


Miembros del Comité Organizador


La ciudad de Albacete acogerá la próxima semana la celebración del X Encuentro Nacional de Enfermer@s Intern@s Residentes en Salud Mental, un evento organizado por la Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental de Albacete y la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, institución dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Durante dos días, cerca de 200 profesionales de Enfermería de Salud Mental, entre residentes y tutores, analizarán la evolución de su especialidad en su primera década de existencia. A través de conferencias y mesas redondas, los asistentes debatirán sobre el pasado, el presente y el futuro, destacando el desarrollo de la especialidad y los nuevos retos asumibles por los profesionales que la integran.

Tal y como ha destacado el Comité Organizador del encuentro, encabezado por su presidenta Lorena Cubas, jefa de Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental de Albacete, “nuestra intención durante el Encuentro es revisar el pasado de manera crítica y ser constructivos para el futuro, facilitando a los nuevos Enfermeros Especialistas en Salud Mental su participación activa en esta labor”.

La décima edición lleva por lema “Deseo y Realidad en Salud Mental”, un eslogan con el que se pretende poner de manifiesto el deseo de estos profesionales por avanzar en su trabajo diario.

La celebración de este Encuentro Nacional tiene una vida paralela a la evolución de la especialidad, no en vano, este año se celebra el décimo aniversario de la puesta en marcha del examen EIR (Enfermero Interno Residente).

“Cuando se estableció esta especialidad se vio la necesidad de crear un foro de encuentro, con carácter nacional, en el que tanto los residentes como los tutores de las Unidades Docentes de Enfermería de Salud Mental, pudiesen compartir experiencias, evaluar cómo ha sido el año e intentar mejorar en todo lo posible”, ha explicado Cubas.

El Encuentro se desarrollará en la Escuela de Magisterio del Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. La conferencia inaugural, bajo el título “Comunicación y relación de ayuda”, será ofrecida por el catedrático de Enfermería en Salud Mental y Doctor en Psicología, Luis Cibanal Juan.

Especialidad joven

La especialidad de Enfermería en Salud Mental, mediante el sistema de formación EIR, es una especialidad joven. El 30 de julio de 1998 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la primera convocatoria de plazas para la formación de Enfermeras Especialistas en Salud Mental, ofertándose 21 plazas. Diez años después, el desarrollo de la especialidad es patente. Se ha pasado de esas 21 plazas 149 en la promoción de 2009-2010.

En la actualidad hay 28 Unidades Docentes repartidas por todo el país. También se han mejorado los planes de estudio, desarrollando la especialidad aunque sigue siendo una especialidad joven, con mucho futuro y con mucho que poder ofrecer.

En Albacete, la Unidad Docente se creó en 2004. Desde entonces, se han formado 28 residentes de Enfermería de Salud Mental, quienes han desarrollado su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y en el Hospital de Hellín.

Profesionales de Salud Mental en la región

En Castilla-La Mancha más de un millar de profesionales, entre ellos Enfermería de Salud Mental, desarrollan su labor en los dispositivos y programas de atención a personas con enfermedad mental de la región, que se sitúa en muchos parámetros por encima de la media nacional.

Su trabajo no se limita a atender al enfermo sino que la atención se extiende, asimismo, a sus familiares, por ello, la formación de estos profesionales es continua.

En el último año más de 30.000 personas han pasado por las consultas de Salud Mental y unas 2.000 son atendidas a diario en la red de recursos de rehabilitación psicosocial y laboral de la región.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW