Fecha: 20/04/09
Durante tres días en Albacete
Sanitarios de la región reciben formación sobre el proceso de donación de órganos y tejidos
Se trata de un curso enmarcado dentro del Plan Estratégico para la disminución de las negativas familiares a la donación en Castilla-La Mancha, promovido por el Gobierno regional.
Juan Blas junto al director de la Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz y la coordinadora autonómica de Transplantes, María José Sánchez.
El director general de Atención Sanitaria y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Juan Blas; ha asistido hoy a la inauguración de la cuarta edición del curso ‘El proceso de Donación de Órganos y Tejidos’ que durante tres días reúne a 38 profesionales sanitarios de toda la región en Albacete.
Acompañado por el director de la Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz; y la coordinadora de Regional de Transplantes, María José Sánchez; Blas ha destacado que este curso se enmarca dentro del Plan Estratégico promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Coordinación Regional de Transplantes, para reducir la tasa de negativas familiares en la comunidad autónoma.
Uno de los ámbitos que abarca el Plan Estratégico es la formación de los profesionales sanitarios. Tal y como ha destacado el director general, aunque los verdaderos protagonistas de la donación son los donantes y sus familiares, la intervención de los profesionales sanitarios en todo este proceso es fundamental.
“Saber trasladar a los familiares que acaban de perder a un ser querido la importancia de la donación de órganos y las vidas que se pueden salvar con este acto altruista es crucial”, ha explicado.
En este sentido, Juan Blas ha comentado que para lograr ese objetivo es necesario contar con profesionales bien formados. “Cursos como el que hoy inauguramos tienen precisamente este objetivo, que nuestros profesionales aprendan a dirigirse a las familias del posible donante en este momento tan difícil”.
Esta cuarta edición del curso supone la consolidación de un programa gracias al cual han recibido formación en el proceso de donación de órganos un total de 139 profesionales, principalmente médicos intensivistas y personal de Enfermería.
En cuanto a la situación de la donación de órganos en la región, el director general ha recordado que gracias al esfuerzo que realizan cada día los profesionales sanitarios y al apoyo decidido de la Junta, Castilla-La Mancha va mejorando poco a poco el número de donantes y el índice de negativas familiares.
“Las donaciones se han incrementado de manera significativa desde que el Gobierno regional asumió las transferencias sanitarias en 2002. Aquel año, se realizaron 40 donaciones, una cifra que ha aumentado hasta alcanzar las 58 en 2008. Durante el primer trimestre de 2009 ya se han contabilizado en la región 10 donaciones”, ha añadido Juan Blas.
En cuanto a las negativas, tal y como ha destacado Blas, también se ha conseguido reducirlas hasta situarlas en el 22’5 por ciento, seis puntos menos que en 2007.
Según el director general estos datos son optimistas y ha recordado el compromiso del Servicio de Salud regional par seguir dando un mayor impulso a la información, a la formación y a la concienciación de los ciudadanos sobre una decisión, la de donar órganos, que puede brindar una nueva oportunidad de vivir o de mejorar la vida a otras personas que necesitan un nuevo órgano.
“Si todo este esfuerzo sirve para aumentar las donaciones aunque sólo sea en un donante estaremos satisfechos puesto supondrá salvar una vida, algo que no tiene precio”, ha añadido.
Por su parte, el director de la ONT ha elogiado el esfuerzo que Castilla-La Mancha viene realizando en los últimos años para mejorar sus resultados en materia de donación de órganos.
“Castilla-La Mancha es la autonomía en la que más ha crecido el porcentaje de donación de órganos. El trabajo de la administración pública y de los profesionales va por buen camino y se traduce en unas cifras cada vez mejores”, ha comentado.
Finalmente, Matesanz ha recordado que España es el primer país del mundo en tasas de donación de órganos cuyo modelo de gestión está siendo exportado a otros países de los cinco continentes.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.