Fecha: 06/03/09
Junto a otros 6 cirujanos más de prestigio nacional
Cirujanos plásticos del CHUA participan en la elaboración de un diccionario de la especialidad
Se trata de una obra dirigida al personal técnico relacionado con el mundo de la traducción, estudiantes de Medicina, Enfermería, facultativos y demás personas interesadas en profundizar en conocimientos de Cirugía Plástica.
De izquierda a derecha, los cirujanos plásticos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Santiago Pérez Redondo, Gregorio Gómez Bajo y Javier Montón Echeverría.
Tres cirujanos del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han participado en la elaboración del “Diccionario LID de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”, documento elaborado con la colaboración de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).
Se trata del jefe de Servicio, Dr. Gregorio Gómez Bajo, que además es uno de los dos directores de la obra junto con la doctora María del Mar Vaquero, y de los doctores Javier Montón y Santiago Pérez Redondo.
A juicio de sus autores, “esta obra ha sido el resultado de 3 años de trabajo y se trata del Diccionario más completo existente hasta la fecha dentro de la especialidad, contando con más de 3.000 términos definidos en español, con sus correspondientes traducciones al inglés”. La obra también incluye un práctico diccionario inglés-español, además de ilustraciones, tablas de uso frecuente y un listado de las siglas más usadas en esta especialidad.
El trabajo desarrollado por estos tres cirujanos plásticos del Complejo Hospitalario albaceteño lo completan otros 6 expertos más, todos ellos cirujanos y cirujanas en activo de centros hospitalarios de Burgos, Madrid y Barcelona, que se han encargado de definir términos especializados de cirugía facial, de mama, del contorno corporal, cirugía postbariátrica, liposucción, reimplantes, cirugía de la mano, cirugía de reasignación sexual, malformaciones, microcirugía, colgajos e injertos, tumores cutáneos, quemaduras y congelaciones, técnicas láser e infiltraciones cutáneas.
Completa el contenido de este Diccionario la labor de una ilustradora especializada en el campo de las ciencias de la salud y de la naturaleza.
El Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del CHUA atiende el mayor volumen de patologías y pacientes de toda la región y está formado por 6 facultativos especialistas, uno de ellos jefe de Servicio, 2 enfermeras y 2 auxiliares de Enfermería. Además, este es el primer año académico en el que este Servicio ha sido acreditado para formación, contando en la actualidad con una plaza de Médico Interno Residente.
A su ya más que demostrada vinculación docente, pues algunos de sus miembros también son profesores asociados de la Facultad de Medicina de Albacete, la elaboración de este Diccionario supone la apertura de una línea más de trabajo vinculada a la docencia y formación de futuros especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.