Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 27/03/09


Durante la visita a la Unidad de Ictus del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


Lamata resalta la labor de los profesionales del Servicio de Neurología del Área Sanitaria de Albacete


El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha destacado que el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete está entre los diez hospitales de España que más tratamientos trombolíticos realizan, terapia más efectiva contra el ictus isquémico.


Entre otros, el consejero Lamata, el jefe de Servicio de Neurología del CHUA, Manuel Domínguez Zorita y la directora médica del CHUA, Elena Andrés, junto a los profesionales sanitarios que atienden la Unidad de Ictus.


Entre otros, el consejero Lamata, el jefe de Servicio de Neurología del CHUA, Manuel Domínguez Zorita y la directora médica del CHUA, Elena Andrés, junto a los profesionales sanitarios que atienden la Unidad de Ictus.


El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha elogiado el trabajo desarrollado por los profesionales del Servicio de Neurología del Área Sanitaria de Albacete en cuanto a la atención de la patología vascular cerebral.

Fernando Lamata hacía estas declaraciones hoy durante la visita a la Unidad de Ictus del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, la primera que se ha puesto en marcha en Castilla-La Mancha, y que, según otras experiencias, permite disminuir la mortalidad de los pacientes que sufren un ictus en un 25 por ciento y reducir los cuidados institucionales y complicaciones en un 36 por ciento.

El consejero ha comentado que gracias a la puesta en marcha del Código Ictus en 2004 en el Área Sanitaria de Albacete, los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete están obteniendo unos resultados muy buenos en el tratamiento de esta patología, principalmente, en el suministro del tratamiento trombolítico, medida más potente para hacer frente al ictus isquémico.

Desde 2005, los neurólogos del CHUA han suministrado este tratamiento a unos 130 pacientes, obteniendo, a los tres meses, una recuperación por completo o con síntomas menores sin discapacidad en el 40 por ciento de los casos y una independencia del paciente en el 51%. La mortalidad se sitúa en el 9,7 por ciento.

El Código Ictus es un sistema que permite la rápida identificación, notificación y traslado de los pacientes con ictus agudo a los hospitales de referencia preparados para realizar trombolisis en el ictus.

Con este sistema se consigue una reducción entre el inicio del ictus y el acceso a un diagnóstico y tratamiento especializado, incrementando el número de pacientes tratados con trombolisis y aumentando el número de pacientes que acceden rápidamente a los cuidados de la Unidad de Ictus.

Segunda causa de mortalidad

La patología cerebral vascular constituye la segunda causa de mortalidad en España (primera en la mujer) y es la principal responsable de la invalidez en el adulto. El ictus es ya hoy uno de los motivos de ingreso más frecuente y una de las patologías que comportan mayor estancia y mayor coste a los presupuestos de los hospitales.

El consejero ha querido agradecer especialmente el trabajo realizado por el doctor Manuel Domínguez Zorita, jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, por el impulso que le ha dado a la especialidad en esta área sanitaria en los últimos cinco años y al doctor Tomás Segura, por su labor como Coordinador de la Unidad de Ictus de Albacete.

Acompañado por el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), Jesús Matino Sánchez; la delegada provincial de Salud y Bienestar Social, Angelina Martínez; el jefe del Servicio de Neurología del CHUA, Manuel Zorita; y el coordinador de la Unidad de Ictus, Tomás Segura; Fernando Lamata ha podido comprobar el funcionamiento de esta Unidad compuesta por cuatro camas y una dotación de material tecnológico que permite controlar, en todo momento, la situación neurológica de los pacientes como son monitores cardiacos y de tensión arterial.

Además, la Unidad cuenta con el apoyo de dos equipos de radiología digital como son el TAC Cerebral y el Eco-Doppler TSA y Transcraneal las 24 horas del día y con personal facultativo del Servicio de Neurología y de Enfermería.

En España, la incidencia anual de la patología vascular cerebral aguda se sitúa entre 150-250 casos por 100.000 habitantes.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW