Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 18/11/08


Se trata del quinto comité existente en la región


Constituido el Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Albacete


Según recoge el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el Comité está integrado por 15 miembros quienes asesorarán en la resolución de las posibles dudas éticas que puedan surgir durante la práctica clínica.




El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, a través de una resolución de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) publicada en el Diario Oficial de la región, la constitución del Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Albacete.

El Comité está compuesto por quince miembros procedentes de Atención Primaria y Atención Especializada entre los que se encuentran licenciados y diplomados sanitarios de distintos Servicios y trabajadores sociales. Asimismo, integran el comité expertos, ajenos al ámbito sanitario, de reconocido prestigio en Derecho y Bioética.

Estos quince miembros formarán un órgano consultivo de carácter voluntario cuyo objetivo es asesorar en la resolución de las posibles dudas éticas que puedan surgir durante la práctica clínica como consecuencia de la labor asistencial.

Este Comité viene a sumarse a los ya constituidos en las Área de Toledo, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina. Todos ellos se sustentan en el Decreto aprobado en julio de 2006 por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en el que se establece su misión. Así, entre sus funciones se encuentran las de orientar y asesorar a los profesionales sanitarios para facilitar el proceso de toma de decisiones en aquellas situaciones que requieran una valoración de aspectos éticos, siempre sobre la base del necesario respeto a la vida, la dignidad y la autonomía de la persona y con el objetivo de contribuir a la mejora continua de la calidad de la asistencia sanitaria.

Órgano asesor

Los Comités desarrollan una función exclusiva de asesoramiento, su autoridad es únicamente moral, y por tanto, sus informes no serán nunca vinculantes ni podrán sustituir las decisiones de los profesionales ni asumir sus responsabilidades.

El Comité de Ética Asistencial ayudará en la toma de decisiones en aquellas situaciones en las que se planteen conflictos éticos, contribuyendo a la tutela de los derechos de los implicados en la relación asistencial. Así, pueden proponer posibles alternativas o soluciones éticas a los conflictos asistenciales que puedan surgir de la práctica clínica entre profesionales, usuarios e instituciones.


Este órgano podrá proponer asimismo a los correspondientes centros, servicios o establecimientos del Área de salud, protocolos de actuación en los que se establezcan criterios para afrontar aquellas situaciones en las que habitualmente se suscitan dilemas éticos. Además, colaborarán en la mejora de la información y documentación clínica y velarán por el respeto de la dignidad de las personas que intervienen en el proceso asistencial.

Por último, se encargarán de promover actividades formativas en bioética y, en su caso, de organizar cursos dirigidos a los profesionales de Atención Primaria, Atención Especializada, Oficinas Provinciales de Prestaciones y a los propios miembros del Comité.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW