Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 03/11/08


Entre otros servicios, entra en funcionamiento el paritorio


El Hospital General de Villarrobledo abre hoy su Área de Atención Materno-Infantil


Ello supone que casi 40.000 personas, entre población pediátrica y mujeres en edad fértil del área de influencia del Hospital, se beneficiarán de esta nueva prestación sanitaria.




El Hospital General de Villarrobledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, comienza a prestar hoy servicio a toda el Área de Atención Materno-Infantil, con la puesta en funcionamiento de la hospitalización Obstétrico-Ginecológica y la cartera de Servicios de Pediatría, que incluye las Urgencias Pediátricas, la asistencia a recién nacidos, la hospitalización pediátrica y neonatal, la maternidad y las consultas externas de Pediatría.

Está previsto que aproximadamente 230 pacientes al año ingresen en el Servicio de Pediatría y que haya alrededor de 740 partos al año, uno de los servicios más demandados por la población de esta zona, ya que hasta la fehca el centro de referencia para dar a luz se encontraba a más de 80 kilómetros de Villarrobledo.

De estas dos áreas asistenciales se encargan 5 pediatras, 5 ginecólogos y 6 matronas, que garantizan en todo momento la presencia y la atención sanitaria durante las 24 horas del día, además de un equipo de Enfermería formado por 42 personas.

Para el director gerente del Hospital, Antonio Murillo, “la Atención Materno-Infantil supone el último hito en el proceso de implantación en la zona de influencia del Hospital General de Villarrobledo, debido a que es máxima la exigencia y complejidad de los servicios implicados, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, anestesia y Reanimación, Urgencia Hospitalaria, Unidades de Enfermería, Matronas y Atención Primaria de Salud”.

Antonio Murillo añade que “además, es máxima también la exigencia autoimpuesta desde el propio Hopsital para con el acto asistencial, en el que la calidad, el confort, la accesibilidad a la información y la confidencialidad son los principios sobre los que se trabaja”.

Área de Pediatría

Las Urgencias Pediátricas incluyen la atención al paciente con riesgo vital, así como la estabilización en el área de cuidados especiales, dentro de un espacio concebido para asegurar un circuito de asistencia al paciente pediátrico bien diferenciado del circuito de pacientes adultos. Están formadas por un box de consulta, otro de aerosolterapia dotado con hasta 4 puestos de tratamiento y posible segunda consulta de urgencia, control de Enfermería, sala de información a familiares y sala de espera para pacientes pediátricos.

Asímismo, el Servicio de Pediatría a través de las consultas externas oferta a partir de hoy la atención, diagnóstico y seguimiento de los pacientes remitidos desde Atención Primaria en las especialidades de Alergia y Neumología Infantil, Neuropediatría y Disfomorfología, Gastroenterología y Nutrición Pediátricas, Neonatología, Endocrinología Pediátrica, Nefrología, Hematología, Reumatología, Enfermedades Infecciosas y Cardiología Pediátrica.

En cuanto a la Hospitalización, las habitaciones destinadas a los más pequeños tienen una superficie total de 36 metros cuadrados y cada una de ellas dispone de baño adaptado a la higiene de estos pacientes, especialmente para los lactantes. Además, se cuenta con dos habitaciones concebidas para realizar aislamientos infecciosos, habitualmente pacientes con problemas respiratorios.

Además, se dispone de una sala de Neonatología, dotada con dos incubadoras de Cuidados Intermedios y tres cunas, incluyendo un Lactario. Otras dependencias de esta zona, ubicada en la Segunda Planta del Hospital General de Villarrobledo, son la sala de trabajo de los facultativos, el estar de personal y la sala de ingresos, destinada a la valoración inicial del ingreso pediátrico y a la realización de técnicas y cuidados de Enfermería.

Partos

La asistencia a recién nacidos supone la apertura del paritorio, así como del quirófano para cesáreas y del Área de Maternidad, en la que los bebés permanecerán ingresados con la madre y revisados sistemáticamente en las primeras 24 horas de vida y también al alta, potenciándose de esta manera el contacto precoz madre-hijo en todas las circunstancias.

En cuanto al Área de Hospitalización Obstétrico-Ginecológica, dispone de 12 habitaciones en la Planta Segunda, y dos más en la Planta Primera, por su proximidad al Bloque Quirúrgico y para aquellas pacientes con indicios de inicio de trabajo de parto. Además, el Hospital cuenta con una Residencia de Madres, destinada a facilitar la estancia a las mamás cuyo bebés están ingresados y a la promoción de la lactancia materna.

Por último, completa este área las dependencias de las consultas de urgencias, una sala de exploraciones, dos salas de dilatación, una sala de recuperación postparto, el paritorio, el quirófano obstétrico, un espacio para reanimación neonatal y las dependencias de las matronas.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW