Fecha: 29/10/08
Según el consejero de Salud y Bienestar Social
La Junta impulsa la atención integral a las mujeres con cáncer de mama
Fernando Lamata reconoció públicamente la labor de María José Merlos, presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete, fallecida recientemente, para que las personas con esta enfermedad recibieran la mejor y más completa atención posible.
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata junto al subgerente del CHUA, Ibrahim Hernández; la alcaldesa de la ciudad, Carmen Oliver, y el presidente de la Diputación Provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, destacó hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la atención integral a las mujeres de cáncer de mama desde el diagnóstico precoz hasta el tratamiento, la reconstrucción mamaria, la rehabilitación y el apoyo psicológico.
Lamata hizo estas declaraciones hoy en Albacete durante la inauguración de las VIII Jornadas de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC) de Albacete que se desarrollan bajo el lema “Nuevos retos en el cáncer de mama”.
Para el responsable de las políticas sociales, “si una persona ha tenido un papel importante en el desarrollo de esta atención integral a las mujeres con cáncer de mama ha sido la presidenta de AMAC, María José Merlos, que nos dejó hace unas semanas, pero que permanece y permanecerá siempre entre nosotros por su capacidad de lucha y su compromiso para que todas las mujeres que sufran esta enfermedad reciban en nuestra región la mejor y la más completa atención posible”.
En ese sentido, el responsable de las políticas sociales recordó que el Gobierno regional ha hecho un enorme esfuerzo por dotar a Castilla-La Mancha de los medios humanos, técnicos y diagnósticos más avanzados para el tratamiento integral del cáncer de mama, que es la patología más común de esta enfermedad entre las mujeres.
Así, desde las transferencias sanitarias, se han llevado mejoras tecnológicas en los hospitales públicos con la incorporación de modernos equipos de diagnóstico (mamógrafos digitales, TAC o resonancias magnéticas) la incorporación de técnicas de reconstrucción de mama, la apertura de nuevas unidades de radioterapia, linfedema y de investigación oncológica, además de la incorporación de nuevos profesionales en el área oncológica.
Estas mejoras se complementan con el programa de detección precoz de cáncer de mama, que desarrolla la Junta de Comunidades desde 1992 con la colaboración de las asociaciones que apoyan a las personas que padecen esta enfermedad, y que se encuentra a la vanguardia en Europa ya que establece una revisión, cada dos años, para mujeres de entre 45 y 70 años, cuando la horquilla habitual de los servicios de salud españoles es menor, entre los 50 y los 65 años.
De hecho, durante el presente año, según el titular de Salud y Bienestar Social, se tiene previsto citar a 23.340 mujeres en esta provincia y 135.186 en Castilla-la Mancha, un programa en el que el Gobierno de José María Barreda invertirá más de 2,9 millones de euros.
Además de la labor en detección precoz y las mejoras en el diagnóstico y tratamiento, se incluye como prestación social gratuita accesorios como pelucas o sujetadores especiales para mujeres operadas de cáncer de mama.
Asimismo, Castilla-La Mancha es de las pocas regiones que tiene generalizado un registro de cáncer en cada una de sus provincias.
Según Lamata, este conjunto de iniciativas y la labor de concienciación y sensibilización de esta enfermedad desarrollada por asociaciones como AMAC ha permitido que en Castilla-La Mancha la tasa de supervivencia sea del 75 por ciento, cinco puntos más que hace cinco años.
En cuanto a la tasa de mortalidad Castilla-La Mancha está casi cuatro puntos por debajo de la media nacional (21,7 por cada 100.000 mujeres en la región frente a 25,4 por cada 100.000 mujeres en el conjunto de España), habiendo disminuido esa tasa en la comunidad autónoma siete puntos en diez años
“Todo esto no hubiera sido posible si no hubiéramos tenido a nuestro lado a personas como María José Merlos, y por extensión, a todas aquellas que están implicadas en asociaciones como la vuestra, porque hacéis una labor impagable, llena de solidaridad y altruista”, manifestó el consejero.
Investigación
En su intervención, el consejero señaló que una vez extendida la atención integral de cáncer de mama a las mujeres, el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo un importante esfuerzo en materia de investigación relacionada con el área oncológica.
Lamata recordó que el Hospital General de Albacete fue el centro hospitalario que acogió la primera unidad de investigación oncológica básica y clínica de la Asociación Española del Cáncer en España, convirtiéndose en un centro de referencia en la lucha contra esta enfermedad.
Esta apuesta del Gobierno regional se ha incrementado este año con la inclusión de los directores de la Unidad de Investigación Oncológica de Albacete en la Red Nacional de Investigación en Células Madre Tumorales en Cáncer de Mama, con lo que, según el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, “queremos que Albacete se convierta en un foco importante de investigación de esta patología”.
Por último, el consejero incidió que la investigación es un pilar esencial para garantizar la calidad de los servicios sociosanitarios que se presta a la población y que el Gobierno de Castilla-La Mancha, en ese sentido, ha hecho una apuesta muy decidida por promover el área científica en la región con el desarrollo de un plan estratégico que prevé, entre otras medidas, la creación de dos institutos de investigación, uno en Albacete y otro en Toledo.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.