Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 27/09/08


Según indicó hoy el gerente del SESCAM en la clausura del Segundo Congreso Nacional sobre esta enfermedad celebredo en Toledo


El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete trabaja en la creación de un registro y una genoteca de pacientes para estudiar el Parkinson


La Unidad Traslacional de Neuropsicofarmacología tiene previsto iniciar una nueva ronda de contactos con asociaciones de pacientes que padecen esta enfermedad con el fin de reclutar voluntarios, esenciales para crear ambos recursos, y así poder estudiar las relaciones genéticas de esta patología.




El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha recordado hoy, durante la clausura en Toledo del Segundo Congreso Nacional de la Enfermedad de Parkinson, que el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete está trabajando en la creación de un registro y una genoteca de pacientes para poder estudiar las relaciones genéticas de esta patología.

La creación de estos dos recursos se enmarca dentro de un estudio en el campo de las enfermedades neurodegenerativas, y más concretamente en el Parkinson que, desde finales del año 2007, está desarrollando la Unidad Traslacional de Neuropsicofarmacología del Complejo, potenciada y financiada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Según ha indicado el responsable del SESCAM, en estos momentos los profesionales que están llevando a cabo esta línea de investigación se encuentran en la fase de reclutamiento de voluntarios, esenciales para crear ambos recursos.

Las previsiones de los investigadores apuntan a que serían necesarias al menos unas 400 personas, con sus respectivas muestras, principalmente sangre, para poder iniciar los trabajos con un registro conjunto entre las provincias de Albacete y Alicante.

El pasado mes de enero los responsables de la Unidad ya mantuvieron un primer encuentro con las distintas Asociaciones de Parkinson de la provincia de Albacete, fruto del cual ya se han recabado las primeras autorizaciones. No obstante, para impulsar la participación tienen previsto iniciar una nueva campaña de reuniones con asociaciones de familiares y pacientes.

“Estoy seguro de que vamos a contar con vuestra colaboración en este proyecto -ha dicho Ruiz Molina dirigiéndose a las asociaciones- al igual que la estamos teniendo en el programa de cirugía de Parkinson, gracias al cual ya han sido intervenidos cinco pacientes y para el próximo mes de octubre hay programadas otras dos operaciones”.

El gerente del SESCAM ha asegurado que la atención de los pacientes con esta enfermedad y el apoyo a sus familiares es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Los representantes de las asociaciones de enfermos de Parkinson de nuestra Comunidad pueden corroborar el esfuerzo que estamos haciendo tanto desde el punto de vista asistencial como en el ámbito de la investigación”, ha señalado.

Cuidar a la persona

En este sentido, ha apuntado que tanto la Consejería de Salud y Bienestar Social como el SESCAM quieren ir más allá y centrar los esfuerzos en todos aquellos aspectos relacionados con la calidad y los “pequeños grandes detalles” que inciden muy directamente en la percepción que tienen los pacientes del servicio sanitario.

“Queremos que cuando nuestros ciudadanos acudan a un centro sanitario lo hagan sabiendo que no sólo les vamos a cuidar la enfermedad, sino que les vamos a cuidar como persona y también a sus familiares”, ha señalado, Ruiz Molina, quien ha precisado que si en cualquier enfermedad este aspecto es importante, “en el Parkinson es fundamental”.

Por otra parte, se ha mostrado partidario de dar un nuevo impulso a la atención que reciben los pacientes crónicos, promoviendo los cambios que sean necesarios con el fin de adecuar el modelo organizativo del sistema sanitario regional a las necesidades actuales de estos pacientes.

“En Castilla-La Mancha queremos liderar ese cambio y, por eso, hemos promovido la celebración en Toledo, el próximo mes de noviembre, del I Congreso Nacional de Atención Sanitaria del Paciente Crónico”, ha recordado el gerente del SESCAM, quien ha apuntado que garantizar la continuidad de cuidados y reducir la variabilidad clínica contribuirá a mejorar la calidad percibida, la calidad asistencial y la eficiencia en el uso de recursos.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW