Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 12/06/08


Organizadas por el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y la Sociedad regional


La esterilización centra las Primeras Jornadas de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Preventiva


La limpieza, desinfección y esterilización de los elementos, sobre todo aquellos que entran en contacto con el paciente, es fundamental para que todo lo que se hace en un Hospital tenga un buen resultado final, según apuntan los expertos que participan hoy en Albacete en la 1ª Jornada de Esterilización de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Preventiva, en la que se dan cita más de 70 participantes.


Mesa inaugural de las Jornadas: de izq. a dcha, Jesús Igualada, Máxima Lizán, Antonio Blanco y Jesús García Guerrero.


Mesa inaugural de las Jornadas: de izq. a dcha, Jesús Igualada, Máxima Lizán, Antonio Blanco y Jesús García Guerrero.


El Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) ha organizado, junto a la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Preventiva y Salud Pública, las Primeras Jornadas de Esterilización.

Los objetivos son actualizar conocimientos en la materia y poner sobre la mesa nuevas técnicas, tecnologías y enfoques en todo aquello relacionado con la esterilización hospitalaria, en cuya punta de la pirámide se encuentran los Servicios de Medicina Preventiva de los Hospitales.

Como ha asegurado el director de Gestión del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en la inauguración de las Jornadas, Antonio Blanco Gómez, “ello nos ayudará a los que estamos en las labores de apoyo a vuestra actividad a ir mejorando en infraestructuras y poner de relieve el concepto de benchmark. Así, estas jornadas nos permiten comparar y poner en común cómo se hacen las cosas en diferentes hospitales para ir seleccionando entre las mejores propuestas y aplicarlas en nuestro entorno”.

Además de Gómez, han inaugurado las Jornadas el director de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Igualada, y la jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Complejo albaceteño, Dra. Máxima Lizán, quienes han dado la bienvenida a los y las participantes y han asegurado que “iniciativas como ésta son de agradecer porque ayudan a mejorar nuestra sanidad”.

A la misma han asistido más de 70 profesionales sanitarios del Hospital General Universitario y Hospital Universitario Perpetuo Socorro, ambos de Albacete; Hospital de Hellín, Hospital General de Villarrobledo y Hospital General de Almansa, además de otros centros de la región, todos ellos vinculados con los Servicios de Medicina Preventiva, Esterilización y Bloque Quirúrgico, principalmente.

El programa de las Jornadas ha incluido ponencias de expertos en la materia, como Jesús García Guerrero, facultativo del Servicio de Medicina Preventiva del CHUA que ha hablado sobre “Esterilización vs. Desinfección. ¿Qué pasa con los priones?”; Javier Cano Solera, supervisor de la Central de Esterilización y Farmacia del CHUA que ha presentado “Nuevos enfoques: Centralización de procesos y trazabilidad del producto” y Mar Gómez Santillana, jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, que se ha referido a “La esterilización en punto de uso: ventajas e inconvenientes”.

Además, los y las participantes han podido conocer de primera mano el “Sistema de Esterilización Sterrad NX”, presentado por Iñaki Uribe Palacios, del Departamento de Marketing ASP Johnson & Johnson.

La Jornada se ha cerrado con una mesa redonda moderada por Enriqueta Muñoz Platón, responsable del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, en la que se han debatido los aspectos más relevantes de toda la sesión.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW