Fecha: 30/04/08
Según Jesús Martino Sánchez, director gerente del CHUA
El Servicio de Urgencias del CHUA sigue manteniendo su capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad albaceteña
La espera media del Servicio de Urgencias, atendido por 21 facultativos más 3 para las Urgencias Pediátricas, es de 3.5 horas en el último año, manteniéndose así en el primer trimestre del 2008.
El director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), Jesús Martino Sánchez Martínez, a petición de algunos medios de comunicación albaceteños, ha desmentido “de forma categórica” que en el Servicio de Urgencias se haya pasado de 26 facultativos a 19, tal como afirmaron ayer representantes del Colegio de Médicos de Albacete en rueda de prensa.
Sánchez Martínez ha asegurado que “nunca el Servicio de Urgencias del Complejo ha contado con 26 facultativos. Actualmente hay 21 facultativos trabajando en Urgencias más 3 pediatras adscritos al Servicio de Urgencias Pediátricas, en el que también desde 2007 se atiende a niños y niñas hasta los 14 años”.
“El personal facultativo de la puerta de Urgencias ha crecido en estos años en 6 personas más y en otros 3 facultativos para Pediatría. Y tengo que hacer un desmentido categórico: el Hospital no se queda sin médicos porque se manden a Almansa y Villarrobledo. Los Servicios de Urgencias de estos dos Hospitales están cubiertos con 22 facultativos más, propios de cada Hospital”, ha añadido.
Asimismo, ha señalado que “la adecuación entre los recursos existentes en el Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, instalaciones y personal, es claramente favorable para que podamos atender bien la demanda que tenemos”.
Bien es cierto, como ha apuntado el director gerente, que en los últimos días se han sumado una serie de circunstancias que dificultan el trabajo en Urgencias, como son, por un lado la disminución de camas disponibles debido a las obras de la Planta de Hospitalización Pediátrica que hace que sea más lento el proceso de ingreso de pacientes desde el Servicio de Urgencias y, por otro, la adecuación a la nueva normativa nacional que asigna funciones a los MIR de primer año y que la Dirección del CHUA está en trámites de aplicación, a saber, que no tienen responsabilidad en dar altas ni firmar nada por sí solos al final del proceso asistencial pero sí si están tutorizados y supervisados.
“La adaptación a estas dos circunstancias es lo que lleva a pensar que hay un desequilibrio en el funcionamiento de Urgencias que no es real”, ha asegurado Jesús Martino.
Tiempos de espera
Respecto al tiempo de espera de Urgencias, Sánchez Martínez ha afirmado que “hay que saber de lo que se está hablando y saber que hay que referirse a esperas medias, que es el sistema de medida universal”.
En este sentido, ha apuntado que “el tiempo medio de espera en el Servicio de Urgencias es de 3.5 horas. Y seguro que hay gente que espera 12 y 14 horas, pero no hay que olvidar que aquí se atiende por prioridades, por emergencias, y cada día aún sigue viniendo un 30% más de personas que no deberían venir, que no son casos urgentes, que son demandas asistenciales y que se ven cuando no hay otra cosa más urgente. Pero esas personas podrían haber ido a su Centro de Salud al día siguiente o al Punto de Atención Continuada de Atención Primaria”.
El director gerente del Complejo albaceteño ha anunciado que se está barajando la posibilidad, con el fin de facilitar la comunicación con los usuarios de Urgencias, “de informarles según su patología del tiempo previsto de espera para lo que es una demanda de consulta de prioridad 0 o 1, que son realmente las patologías urgentes que se deben atender en un Servicio de Urgencias”.
Número de Urgencias
En el primer trimestre del 2008 han venido 2.100 personas menos a las Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 12.300 han pasado por las Urgencias de los Hospitales Generales de Almansa y Villarrobledo (5.700 en Almansa y 6.600 en Villarrobledo).
Por el Servicio de Urgencias albaceteño pasan de media diaria 370 personas, de las que 78 son Pediátricas y 40 de Ginecología-Obstetricia. “Puntualmente puede haber algún día de 500 pacientes por los procesos bronquíticos de los últimos meses de invierno, pero no es lo habitual desde hace ya tiempo”, ha argumentado.
“No es aceptable que se diga que va a haber falta de asistencia este verano, ni que hemos quitado médicos para que vayan a otros hospitales, ni que los tiempos de espera son los que se han comentado, ni tampoco es aceptable que alguien que tenga ganas de colaborar con el sistema público y de trabajar pensando en la sociedad a la que van dirigidos sus esfuerzos utilice argumentos de este tipo que en mi opinión crean una alarma social y que la totalidad de los profesionales de esta casa no se merece”, ha afirmado tajante Jesús Martino Sánchez.
MIR
El director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete también se ha referido al proceso de oferta pública de empleo (OPE). “Se va a resolver una oferta que antes de junio va a incorporar a 103 médicos en todo el SESCAM. En Albacete, calculamos que alrededor de 25-30 personas, como mínimo, consolidarán su puesto y también podremos acoger a más. Bajo estas premisas, la intención por parte de esta Dirección es seguir mejorando las condiciones de trabajo de la gente que trabaja en Urgencias, como llevamos haciendo desde 2002”.
Además, ha anunciado la incorporación de 64 nuevos residentes en el próximo mes de mayo al área de Salud de Albacete, 48 de diversas especialidades y 16 de Medicina de Familia y Comunitaria.
Respecto a la labor de los médicos internos residentes en el Servicio de Urgencias, Martino ha señalado “todos trabajan con supervisión, más o menos intensa según su nivel de formación. Es falso que los residentes atiendan a pacientes sin tutores”.
Jesús Martino también ha manifestado que “el papel de los residentes es de formación en mayor o menor grado según su año de residencia así como también labores de apoyo a la asistencia”. Actualmente, el CHUA tiene acreditadas 16 plazas de Medicina de Familia y Comunitaria que se han cubierto en su totalidad en la última convocatoria.
Por último, sobre el anuncio de una posible convocatoria de huelga, el director gerente del CHUA ha valorado la propuesta como “exagerada e injustificada, porque tanto la Dirección del CHUA, la Comisión de Docencia y con los propios residentes estamos trabajando y llegando a acuerdos sobre la forma de organización”.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.