Fecha: 06/03/08
Supondrá ampliar la superficie del centro en 15.000 metros cuadrados
La Junta destina más de 1,5 millones de euros para la redacción del proyecto de ampliación y reforma del Hospital General Universitario de Albacete
Estas obras permitirán organizar el Hospital en función de las necesidades de los pacientes y sus familiares, sin descuidar las condiciones de trabajo de los profesionales, modernizando la estructura física y la funcionalidad del centro.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución mediante la que se ha adjudicado, vía concurso abierto, la redacción del proyecto y dirección de obras de ampliación y reforma del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete por un importe de 1.570.000 euros.
Será la empresa española formada por la UTE Francisco Candel Jiménez-Alfonso Casares Ávila la encargada de ejecutar el Plan Director del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), un ambicioso proyecto que va a permitir ampliar y reformar el Hospital General Universitario de Albacete, un edificio relativamente reciente pero que, tras el impulso que supuso para la sanidad regional asumir las transferencias sanitarias, ha visto desbordada su estructura por la incorporación de nuevas especialidades y mayores exigencias de confort.
El Plan Director del CHUA contempla un conjunto escalonado y ordenado de actuaciones sobre las infraestructuras e instalaciones del Complejo con el fin de adecuar sus espacios a la demanda y necesidades asistenciales actuales y futuras de su área sanitaria de influencia para conseguir una mayor calidad de la atención para usuarios y profesionales.
El eje central del Plan es la demolición del Centro de Atención a la Salud (CAS), un edificio ubicado junto al edificio principal del Hospital General. Su demolición permitirá levantar un nuevo bloque de 12.000 metros cuadrados que albergará, entre otros servicios, el área Obstétrica, Ginecología, Pediatría y el área de Salud Mental.
Con estas obras se amplía la superficie del Complejo en 15.000 metros cuadrados cuya tercera parte se destinará a unidades de hospitalización. El resto corresponde a Consultas Externas y Hospital de Día, aulas y espacios docentes, una nueva Unidad de Investigación y Bloque quirúrgico, entre otros servicios.
Gracias a este incremento de superficies el Complejo ofrecerá a los usuarios habitaciones dobles y de uso individual, que podrán albergar hasta un máximo de 818 camas; más quirófanos para el Bloque quirúrgico y la implantación de nuevos servicios como Medicina Nuclear, Cirugía Cardiaca o Genética clínica. Así mismo se mejorarán las áreas de Consultas Externas, Informática y Documentación Clínica o Diagnóstico.
El período inicial que se presume puedan durar estas obras es de cinco años y la inversión necesaria para ejecutarlas de más de 60 millones de euros.
Así mismo, el Plan Funcional del CHUA, recoge también la reforma de la planta de Pediatría, cuyo inicio está previsto próximamente. Con una inversión de 1,6 millones de euros, la reforma de la Unidad de Hospitalización pediátrica prevé actuar sobre una superficie de 1.200 metros cuadrados destinados a la hospitalización más otros 200 metros cuadrados para las salas de trabajo.
Tras la reforma, la planta tendrá 15 habitaciones de uso doble, 3 habitaciones de uso doble aptas para aislamiento, 18 aseos cumpliendo normas de accesibilidad, espacios para almacén y farmacia, espacios para la Enfermería, salas de reconocimiento, despachos de facultativos, biberonería, salas de estar y aseos para acompañantes, sala de juegos y una sala polivalente.
Esta obra es el inicio del desarrollo del Plan Director del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, creándose una planta de hospitalización tipo que servirá de modelo para la gran reforma del Complejo. El diseño de planta que quedará tras la reforma responde a un planteamiento moderno, funcional y racional, con espacios y circuitos diferenciados para pacientes, profesionales y familiares.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.