Fecha: 23/11/07
Dentro del Programa de Formación Continuada de los profesionales de Salud Mental de Castilla-La Mancha
MEDIO CENTENAR DE SANITARIOS PARTICIPAN EN UN CURSO SOBRE TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD
Organizado por el servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), el curso persigue, entre otros objetivos, ofrecer a los profesionales un mejor conocimiento de estos pacientes.
El jefe de servicio de Salud Mental, Juan Estévez; el gerente del CHUA, Jesús Martino Sánchez; y el ponente del curso, Luis Caballero durante la inauguración.
Un total de 50 profesionales sanitarios de Albacete abordan durante dos días en un curso de formación el Trastorno Límite de Personalidad (TLP), la patología más frecuente dentro del Trastorno de Personalidad y que representa una causa importante de sufrimiento y muerte entre los pacientes.
Organizado por el Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y coordinado por el jefe de este Servicio, Juan Estévez, el curso ofrece a los asistentes un mejor conocimiento de estos pacientes que permita a los profesionales sanitarios reducir su impulsividad y conducta autolesiva.
Según datos ofrecidos por el propio Estévez, el 2% de la población sufre este tipo de trastorno y, dentro del paciente psiquiátrico, la prevalencia varía entre el 15 y el 25% del total de pacientes ambulatorios y hospitalizados.
El paciente con TLP demanda ayuda de forma continua y exagerada, es inestable en sus relaciones de pareja, tiene dificultad para adaptarse a la sociedad y tiene un comportamiento suicida de repetición. Este perfil provoca que sea muy difícil trabajar con ellos e incluirlos en protocolos de investigación.
Por ello, otro de los objetivos del curso es mejorar el trabajo con estos pacientes para poderlos incluir en los protocolos de investigación para enriquecer la escasa literatura científica basada en la evidencia que se produce entorno a esta patología.
Tratamiento integral
Lo que sí ha admitido de forma general la comunidad científica es que los pacientes con TLP se benefician más de un tratamiento integral que incluya el abordaje farmacológico y el tratamiento psicoterapéutico.
El curso está dirigido a psiquiatras, psicólogos clínicos, médicos y personal de Enfermería relacionados con la Salud Mental y lo imparte Luis Caballero Martínez, especialista del servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.