Fecha: 07/05/07
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido y su homólogo valenciano firman dos convenios para colaborar en materia de sanidad
CASTILLA-LA MANCHA Y COMUNIDAD VALENCIANA MEJORAN LA ATENCIÓN SANITARIA DE 15.000 CIUDADANOS DE AMBAS AUTONOMÍAS
Unos 8.500 valencianos del Valle de Ayora podrán ser atendidos en el hospital de Almansa y unos 6.000 conquenses en el hospital de Requena. El acuerdo establece la asistencia sanitaria en urgencias, ingresos programados y consultas externas, así como otras prestaciones sanitarias.
Sabrido y Blasco con los alcaldes de los municipios conquenses y del Valle de Ayora que se verán favorecidos por el acuerdo firmado en el Hospital General de Almansa entre ambos gobiernos regionales.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y su homólogo de la Comunidad Valenciana, Rafael Blasco, han firmado hoy en el Hospital General de Almansa (Albacete) dos convenios de colaboración para compartir y mejorar la asistencia sanitaria de los ciudadanos de zonas limítrofes a ambas comunidades.
Primero, han suscrito un acuerdo marco de colaboración entre ambas comunidades autónomas en materia sanitaria, en la que se establecen unas líneas principales de colaboración que hacen referencia a la atención sanitaria en urgencias, emergencias y transporte sanitario, la atención primaria de salud, la atención especializada y la atención en salud mental de la población de ambas comunidades autónomas.
Y, segundo, como desarrollo de este acuerdo marco, los consejeros han suscrito en el mismo acto un convenio específico para que 14.640 habitantes pertenecientes al Valle de Ayora y a diferentes localidades de la provincia de Cuenca puedan recibir, si así lo desean, asistencia sanitaria especializada en el centro hospitalario más cercano y accesible desde su domicilio, con independencia de la comunidad autónoma a la que pertenezcan. En total, serán 28 municipios los que se van a beneficiar de este acuerdo.
Según el acuerdo, 8.525 valencianos residentes en los términos municipales de las localidades de Ayora, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra del Valle de Ayora pueden ser atendidos en el hospital de Almansa, por disponerlo más cerca de su domicilio.
Las mismas condiciones se han establecido para la asistencia sanitaria en el Hospital de Requena de los 6.115 habitantes de 22 municipios de la provincia de Cuenca limítrofes con la Comunidad Valenciana. Estas localidades son: Algarra, Aliaguilla, Campillo-Paravientos, Casas de Garcimolina, Casillas de Ranera, El Arrabal, Fuentelespino de Moya, Garaballa, Graja de Campalbo, Henarejos, Higueruela, La Cañada, La Olmeda, Landete, Las Rinconadas, Los Huertos, Manzaneruela, Mira, Pedro Izquierdo, Santa Cruz de Moya, Santo Domingo de Moya y Talayuelas.
Atención integral
A través de este convenio, los hospitales de Almansa y Requena se harán cargo de la atención integral especializada de estos ciudadanos, incluyendo las prestaciones de ortopedia, farmacia y todas las que sean posibles prestar con los recursos asistenciales que dispongan estos centros hospitalarios. Por su parte, en atención especializada que requiera una mayor complejidad, los ciudadanos serán atendidos en los hospitales de referencia de la comunidad autónoma a la que pertenezca el paciente.
Los dos consejeros han destacado en sus respectivas intervenciones la colaboración sincera de ambas administraciones para garantizar la mejor calidad asistencial a estos ciudadanos que residen en zonas limítrofes con Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.Sabrido ha indicado que la firma del convenio ha sido posible suscribirlo, gracias a la inauguración el pasado mes de febrero del nuevo Hospital General de Almansa por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que da una completa cobertura asistencial a una comarca de más de 55.000 habitantes.
“Este nuevo centro hospitalario –ha explicado el consejero castellano-manchego- nos permite ofrecer a nuestros vecinos más inmediatos, del valle de Ayora, una asistencia sanitaria de calidad como la que van a poder recibir, si así lo desean, los ciudadanos de estos 22 municipios de Cuenca en el Hospital de Requena”.
También ha señalado que el acuerdo refleja, ante todo, que la descentralización sanitaria, completada en enero de 2002, ha demostrado ser un instrumento muy útil para ofrecer desde las comunidades autónomas una asistencia de calidad y cercana,” sin que suponga merma alguna a los principios de universalidad, solidaridad y cohesión que sustentan nuestro Sistema Nacional de Salud, como se puede comprobar hoy con este acto”.
Según Rafael Blasco “este acuerdo pone de manifiesto que el objetivo prioritario es la salud de los ciudadanos y el interés por hacer más accesible la sanidad a toda la población”.
Por su parte, el consejero valenciano ha resaltado que “el acuerdo dará la posibilidad a los ciudadanos del Valle de Ayora de ser atendidos en el hospital de Almansa, si así lo desean, contando con los mismos derechos en asistencia sanitaria que los habitantes de Castilla La Mancha. De esta manera, podrán decidir si desean ser atendidos en el hospital de Requena o en el de Almansa, al igual que los habitantes de determinadas localidades de Cuenca”.Blasco ha señalado que “este acuerdo pone de manifiesto el interés de la Generalitat Valenciana, y del Gobierno de Castilla La Mancha, por hacer más accesibles los servicios sanitarios a todos los ciudadanos”.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.