Fecha: 24/04/06
Aseguró el consejero de Sanidad
“UN PREMIO LITERARIO TAMBIÉN PUEDE AYUDAR A ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN HACIA LOS ENFERMOS MENTALES”
Roberto Sabrido presidió hoy en Albacete el fallo del jurado del I Premio de Novela “Salud Mental”, que ha sido convocado por la Fundación Familia y patrocinado por las Consejerías de Sanidad y Cultura del Gobierno regional, Fislem, el Ayuntamiento albaceteño y la Diputación Provincial de Albacete.
El consejero, junto a miembros del jurado y el presidente de la Fundación Familia Pedro Ortiz (a la derecha de la imagen).
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, presidió hoy en Albacete el fallo del jurado del I Premio de Novela sobre Salud Mental que ha sido convocado por la Fundación Familia y patrocinado por las consejerías de Sanidad y Cultura del Gobierno regional, Fislem, el Ayuntamiento albaceteño y la Diputación Provincial de Albacete, cuyo ganador ha sido Enrique Sánchez Elvira del Álamo, de Colmenar de Oreja (Madrid), con su obra “El testamento de Alonso Quijano”, que presentó con el seudónimo de Julián Tajo.
“Han sido 17 obras de gran calidad de autores españoles y del continente americano las que han tenido que valorar el jurado, lo que demuestra que un premio literario también puede ayudar a acabar con la discriminación hacia los enfermos mentales, que es uno de los objetivos prioritarios del nuevo Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha, aprobado este año”, dijo el consejero, quien estuvo acompañado por los miembros del jurado y el presidente de la Fundación Familia, Pedro Ortiz.
La convocatoria está dirigida a escritores de cualquier nacionalidad que presenten novelas originales, inéditas, escritas en castellano sobre la temática de “Un Quijote rebelde del siglo XXI”, a fin de de concienciar a la sociedad del problema de la salud mental, objeto del certamen, así como difundir una nueva imagen del enfermo mental, integrarlo en la sociedad e intentar acabar con la marginación a la que, durante mucho tiempo, se han visto sometidos.
El jurado ha estado presidido por el consejero de Sanidad y lo ha compuesto el ex decano del Colegio de Abogados de Albacete y consejero del Consejo General de la Abogacía, así como escritor, periodista y poeta, Ramón Bello Bañón; el catedrático de Literatura de la Universidad de Castilla-La Mancha y director de la revista literaria “Barbacola”, Juan Bravo, y el médico y escritor, Julio Virseda.
El ganador recibirá como premio una dotación económica de 6.000 euros y la publicación de la obra, en cuya portada figurará la leyenda “I Premio de Novela Salud Mental” y que será entregado en un acto público organizado por la Fundación Familia que se celebrará el próximo mes de junio.
Libro de investigación
Tras presidir la entrega de este premio literario, el consejero de Sanidad asistió, junto con el vicerrector de la Universidad de Albacete, Antonio Roncero, en Albacete a la presentación del libro “Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas” escrita por el decano de la Facultad de Medicina de Castilla-La Mancha, Jorge Laborda.
El libro recoge 56 artículos de los más de 270 que el autor ha publicado en medios de comunicación escritos, locales y nacionales, en los últimos cinco años. Son trabajos de difusión científica, centrados la mayoría en el área de la Biomedicina, aunque también se incluyen artículos de Astronomía, Biología, Ecología o Bioquímica pura.
Para el consejero, “la principal virtud de Jorge Laborda es su capacidad de transmitir conocimiento científico con sencillez y claridad a la sociedad en general, una cuestión muy difícil cuando hablamos de ciencia”.
Laborda reiteró que el libro pretende informar y formar a la vez. “Ayudar a que la sociedad no vea la ciencia como algo extraño”. El prólogo del libro ha sido escrito por el científico y director del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.