Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 01/12/05


Con el lema “Detén el Sida, haz la promesa”


DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA





Los datos relativos a la enfermedad del sida en la provincia en 2005 son los siguientes: 226 pacientes en seguimiento en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y 25 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de Hellín.

El 66% son varones, con una edad media de 38 años. En cuanto al mecanismo de transmisión, el 75% es la drogadicción, el 15% es por transmisión heterosexual, el 8% transmisión homosexual y el 2% restante se desconoce la vía.

Entre las enfermedades asociadas a la infección por VIH la más frecuente es la hepatitis C, que tiene un mecanismo de transmisión similar al VIH. Más del 50% de estos pacientes están coinfectados por el virus de la hepatitis C y la cirrosis hepática y sus complicaciones son la principal causa de muerte de los pacientes con VIH.

Los profesionales sanitarios que tratan a estos enfermos quieren recordar a la población que los principales mecanismos de transmisión de la enfermedad son las relaciones sexuales no protegidas, y prevenir la transmisión es la medida más eficaz para luchar contra esta enfermedad.

El tratamiento antirretroviral, que actualmente se dispensa de manera exclusiva en los hospitales a estos enfermos, está cubierto íntegramente por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM, es totalmente gratuito para los pacientes y permite detener la multiplicación del virus y por lo tanto, detener la enfermedad, pasando de ser una enfermedad potencialmente fatal en una enfermedad crónica.

En Castilla-La Mancha en 2004, la tasa anual de sida fue de 21,2 casos por millón de habitantes. Toledo es la provincia con mayor tasa (39,8 casos por millón), seguida de Guadalajara (30,9 casos por millón). Albacete (15,8), Ciudad Real (6,1) y Cuenca (4,9) son las provincias que registran tasas más bajas.

Algunos datos a destacar de las comparativas de casos diagnosticados entre los años 1981-1996 y 1997-2005, se observan las siguientes particularidades:

-Un aumento de los casos debido a la transmisión heterosexual (14,4% en el primer periodo y 19,8% en el segundo)
-Un aumento importante de casos en las mujeres relacionados con la transmisión heterosexual (28,3% y 42,6%)
-Una disminución del peso relativo de los casos por adicción a drogas por vía parenteral (69,8% frente a 61,3%)

ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 2005, la Delegación Provincial de Sanidad de Albacete, junto al Ayuntamiento de la ciudad, el Comité Ciudadano Antisida, la Asociación Manchega de Planificación Familiar, el Consejo Local de la Juventud y el Grupo Multidisciplinar de Drogas, desarrollarán actividades conjuntas.

Así, está prevista la ubicación de puntos de información para responder a las dudas sobre el VIH de los ciudadanos, dos en la Facultad de Derecho del Campus Universitario y en el vicerrectorado (gestionados por el Comité Ciudadano Antisida y la Asociación Manchega de Planificación Familiar, respectivamente) donde se repartirán preservativos e información impresa sobre la enfermedad y su prevención.

Además, cabe destacar la celebración del “X Curso de Actualización a la Infección por VIH-SIDA, los días 2 y 3 de diciembre en el Centro Sociocultural Carretas, organizado por el Comité Ciudadano Antisida en colaboración con la JCCM, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento y la CCM.

El Comité Antisida también informará de su intervención el día 12 de diciembre en el Centro Penitenciario de Cuenca, en colaboración con el Grupo Interdisciplinar de Prisiones, sobre VIH-SIDA, y también de la colaboración con la Asociación de Padres y Madres del IES de Balazote, dentro de la Escuela de Padres y Madres.

Desde la Delegación Provincial de Sanidad se han repartido a distintas instituciones 17.520 preservativos; 550 carteles y 10.890 folletos informativos con el lema “Detén el Sida. Haz la promesa”, para su difusión entre la población.

Durante el año 2005, la Delegación Provincial de Sanidad ha subvencionado 6 programas de prevención y control del Sida a asociaciones sin ánimo de lucro, por un importe de casi 49.000 euros. Además, durante este año se mantiene un convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento de Albacete, desarrollado por la Asociación de Planificación Familiar para la Atención a Jóvenes en Salud Sexual, con un presupuesto total de 30.000 euros.

Con respecto al Programa de Intercambio de Jeringuillas, durante el año 2005 se ha atendido una media mensual de 44 usuarios, 17 de los cuales por las farmacias activas en el Programa y el resto por otros organismos participantes en él, como el Comité Antisida y el Grupo Interdisciplinar de Drogas de Albacete.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW