Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 13-06-05


Organizada por la Sección de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario


LA SOCIEDAD CASTELLANO-MANCHEGA DE NEFROLOGÍA CELEBRÓ SU REUNIÓN ANUAL EN ALBACETE


Más de 60 sanitarios de toda la región relacionados con la nefrología, entre médicos especialistas y profesionales de la enfermería nefrológica, se dieron cita durante todo el día de ayer domingo en Albacete con el objetivo intercambiar impresiones y analizar la evolución de la enfermedad renal en Castilla-La Mancha.


El director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, y la jefa de la Sección de Nefrología del Complejo, Carmen Gómez Roldán, durante la apertura de la XII Reunión.


El director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, y la jefa de la Sección de Nefrología del Complejo, Carmen Gómez Roldán, durante la apertura de la XII Reunión.


El Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Albacete, dependiente del SESCAM, acogió ayer domingo la XII Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de Nefrología, organizada por la Sección de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de esta ciudad.

En la apertura de las jornadas, el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, indicó que “los nefrólogos del Complejo han representado siempre en Albacete la seriedad y el respeto al paciente y son un ejemplo a seguir en el estudio y abordaje de los problemas, caracterizándose por ser muy exigentes en la toma de decisiones que afectan a sus pacientes”.

Por su parte, la jefa de Sección de Nefrología del Complejo albaceteño, Carmen Gómez Roldán, agradeció la asistencia a todos los participantes en la Reunión, “en un día tan familiar como el domingo” y apuntó otro de los objetivos de esta reunión: hacer una evaluación para detectar a las personas que en Castilla-La Mancha sufren insuficiencia renal y no lo saben y cuáles están en riesgo de sufrirla”.

La Reunión también ha servido para celebrar la Asamblea General de la Sociedad Castellano-Manchega de Nefrología, que servirá a los profesionales, según la doctora Gómez Roldán, “de interlocutora con la administración regional”. Esta opinión también fue compartida por el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, quien señaló que “las sociedades médicas fomentan el trabajo en equipo fuera de las fronteras hospitalarias y ayudan a que en nuestro Servicio de Salud haya más uniformidad en el tratamiento de los enfermos renales”.

En cuanto al programa el jefe de la Sección de Nefrología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Tomás Sierra Yébenes, expuso el registro regional 2004 de enfermos renales en tratamiento sustitutivo, “un registro con dos años en funcionamiento y que nos ayuda a una mejor planificación de nuestra labor”.

El jefe de Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad castellano-manchega, Gonzalo Gutiérrez Ávila informó sobre “Mortalidad por enfermedades renales en la población castellano-manchega”, afirmando que en nuestra región fallecen alrededor de 200 personas al año debido a enfermedades renales, una tasa que va aumentando relacionada sobre todo con el envejecimiento de la población”.

También hubo tiempo para exposiciones más especializadas, entre otras las relacionadas con volumen de hueso descalcificado, tratamientos alternativos en patología autoinmune renal, efectos secundarios severos de tratamientos con medicamentos habituales, biopsia renal y diálisis peritoneal, a cargo de personal de los hospitales de Ciudad Real, Toledo y Albacete.

En Castilla-La Mancha la edad media de los enfermos renales es de 58.4 años, estando los límites de edad entre 15 y 88 años. El 91% de estos pacientes están en tratamiento de hemodiálisis y el resto en diálisis peritoneal, siendo 1.639 el número total de enfermos renales de la región según el Registro regional.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW