Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 13/02/04


Según destacó hoy el director gerente del SESCAM, Roberto Sabrido


AUMENTO DE PLANTILLAS, NUEVAS INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS, EN EL ÁREA SANITARIA DE ALBACETE EN 2003


La apertura de nuevos servicios, la realización de importantes obras de reforma en los centros sanitarios, la adquisición de equipamientos y tecnología de última generación junto al notable incremento de las plantillas de profesionales y grandes inversiones en infraestructura han sido las notas más destacadas de la gestión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en el Área Sanitaria de Albacete durante 2003, según ha destacado el director gerente del SESCAM, Roberto Sabrido.




Sabrido, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la delegada de Sanidad, María Angeles López Fuster; los responsables de Atención Primaria, Rafael Muñoz, y de Especializada, Jesús Martino y Emilio López; y la Coordinadora de la Oficina Provincial de Prestaciones, Ana Navarro, ha calificado de ”histórico” el esfuerzo inversor del Gobierno regional y el Servicio de Salud durante el último año en Albacete, con el doble objetivo de mejorar la calidad asistencial y acercar los recursos sanitarios a los ciudadanos.

Así, el responsable del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha subrayó la puesta en marcha del servicio de Radioterapia Oncológica y la Resonancia Nuclear Magnética, la adquisición de un nuevo TAC, la puesta en funcionamiento de la Unidad de Cirugía Maxilofacial, la consolidación de neurocirugía e implantación de nuevas técnicas, la unidad de Alta Resolución en Urgencias, y las unidades de Salud Mental de Almansa y Villarrobledo. Además, Roberto Sabrido ha destacado las obras de ampliación y reforma que se han emprendido tanto en el Hospital General Universitario, como en el Perpetuo Socorro y en el Hospital de Hellín para adecuar los espacios a las necesidades de los nuevos servicios que se están implantando en ambos centros.

En cuanto a la actividad asistencial al cierre de 2003, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete contabilizó 29.556 ingresos, con una estancia media de 6,99 días y un índice de ocupación del 82%. El número de intervenciones se elevó a 127.688, de las que 14.261 fueron programadas, y otras 2.900 en centros concertados. El número total de urgencias en 2003 aumentó un 5,2% respecto al año anterior, contabilizándose un total de 134.003 y un porcentaje de ingresos del 15%.

El total de consultas externas realizadas fue de 498.101, un 4,5% más que en 2002, de las que 158.069 fueron primeras consultas, lo que supuso un incremento del 5,2% respecto al año anterior. En cuanto a las pruebas diagnósticas, el mayor volumen correspondió a las ecografías con 20.577, 19.122 TAC, 9.267 ecocardiogramas, 4.632 mamografías, 3.626 resonancias nucleares magnéticas y 8.692 sesiones en el acelerador lineal.

En extracciones y trasplantes, a lo largo de 2003 se han desarrollado un total de 18 extracciones, 5 multiorgánicas, 11 multiorgánicas más multitejidos y 2 renal-bilateral más multitejidos. Asimismo, se han practicado por primera vez en Castilla-La Mancha 8 trasplantes renales, además de 15 de médula ósea autólogo, 35 de córneas y 4 implantes cocleares.

Otro aspecto destacado en 2003 ha sido el aumento de la plantilla del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en 139 profesionales y 27 en el Hospital de Hellín, lo que supone unos incrementos del 6,06 y del 7,46 por ciento, respectivamente.

También cabe resaltar la actividad desarrollada en investigación, con la participación en cuatro redes: ataxias cerebelosas, mastocitosis, brucelosis y enfermedades degenerativas neuronales, así como en docencia y formación continuada para todo el personal.

Atención Primaria

Respecto a la Atención Primaria, durante 2003 se realizaron inversiones en obras y equipamientos por un importe de casi 730.000 euros para reformas y adecuación de consultas en centros de salud y adquisición de distintos aparatajes ( 8 bisturís eléctricos, 10 desfibriladores, 8 doppler, 31 electrocardiógrafos, 20 miniclaves, entre otras herramientas diagnósticas), además de mobiliario general y clínico, a fin de conseguir una alta capacidad resolutiva.

Asimismo, se amplió la oferta asistencial con la extensión del horario de consultas a la tarde, apertura de nuevas salas de fisioterapia, salud bucodental y atención pediátrica, de forma que el 92,7% de la población dispone de pediatra en su zona de salud.

Durante el pasado año, se han incrementado en 25 el número de profesionales, entre médicos, enfermeros y personal no sanitario, y se han reforzado las plantillas de urgencias de los puntos de Atención Continuada de Albacete, Tobarra y Caudete.

En cuanto a la actividad asistencial, en 2003 aumentó el número de consultas de medicina general, pediatría, y enfermería con más de 5.123.700 consultas. Asimismo, se atendieron 394.822 pacientes en urgencias de los que 16.150 fueron derivados al hospital y se practicaron 1.667 intervenciones de cirugía menor y 2.858 citologías. Asimismo, más de 51.000 ciudadanos fueron atendidos en las unidades de Salud Mental y por los odontólogos de cupo, mientras las matronas realizaron 23.305 consultas y atendieron a 3.245 mujeres en psicoprofilaxis obstétrica y en fisioterapia 5.773 pacientes iniciaron tratamiento en 2003 y más de 11.000 realizaron sesiones en los distintos dispositivos de la provincia.

Finalmente, hay que resaltar el incremento de la actividad en materia de docencia e investigación. Así, durante 2003 se realizaron 14 cursos para médicos residentes y a final del año el número de estos facultativos residentes de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria eran 61 repartidos en siete centros acreditados, y se mantuvieron activos 8 proyectos de investigación relacionados con el insomnio, pérdida de audición y la depresión en el paciente anciano, automanejos de inhaladores en enfermos con EPOC o asma, entre otros.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW