Fecha: 01/06/03
35 fotografías de Médicos del Mundo
IMÁGENES SOBRE EL SIDA EN ÁFRICA, EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
El Complejo Hospitalario de Albacete acoge durante estos días y hasta el próximo 15 de junio una exposición de fotografía de la ONG Médicos del Mundo sobre el tema El SIDA en África. La exposición se pudo ver en el Hospital Perpetuo Socorro hasta el 30 de mayo y desde el día 1 de junio se expone en el pasillo de Consultas Externas del Hospital General Universitario de Albacete.
Esta muestra ha sido organizada por la ONG Médicos del Mundo y para su instalación en el Complejo Hospitalario ha contado con la ayuda del Servicio de Atención al Paciente y Animación Socio-cultural. El objetivo es dar información sobre el SIDA en África y lo que están haciendo varias ONGs en el territorio en relación con esta enfermedad.
La exposición El SIDA en África reúne 35 imágenes de ciudadanos y ciudadanas africanas de países como Ruanda, Tanzania, Burkina Fasso, Angola o Malawi, en donde diversas ONGs que forman parte de la Plataforma SIDA en África. Un genocidio silencioso desarrollan su trabajo con diversos colectivos afectados por esta epidemia. En África residen 28 de los 40 millones de personas afectadas en todo el mundo por el SIDA.
Desde su creación en 1999, la Plataforma se dedica a sensibilizar a la opinión pública e instituciones españolas en relación a los efectos que la epidemia del SIDA está teniendo en el África Subsahariana y las devastadoras consecuencias que puede tener al no tomar medidas urgentes para controlar su avance.
Dentro de esta labor está la exposición que se muestra en los centros sanitarios de Albacete, dando cumplida cuenta de los proyectos que llevan a cabo en África las organizaciones que componen la Plataforma, entre otros, programas educativos en las escuelas, programas sobre salud sexual y reproductiva dirigidos a jóvenes, información sobre la enfermedad en las zonas rurales, talleres de educación sexual y encuentros con los responsables de salud y de los planes nacionales del SIDA, campañas de sensibilización y distribución de preservativos o programas de prevención de la transmisión materno-infantil, además de programas de atención a la salud primaria, saneamiento de aguas e higiene.
Forman parte de la Plataforma la Asociación Pro Derechos Humanos de España; Ayuda en Acción; BASIDA; Cruz Roja Española; la Federación de Planificación Familiar de España; el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad; Médicos del Mundo; Medicus Mundi; Pueblos Hermanos y UNICEF Comité Español.
Actualmente, la muestra puede ser visitada en el pasillo de Consultas Externas del Hospital General Universitario de Albacete, hasta el próximo 15 de junio.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.