Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 11/03/03


También intervino el director de la FISLEM, José Antonio Contreras


JOSÉ LUIS LÓPEZ PARTICIPÓ EN ALBACETE EN LA I JORNADA DE ENFERMERÍA SOBRE SALUD MENTAL


El director general de Planificación, José Luis López Hernández, participó en Albacete en la I Jornada de Enfermería sobre Salud Mental, organizada por la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y que contó con la asistencia de más de 200 personas profesionales de la materia.


Partipantes en la Jornada de Salud Mental, junto al director general.


Partipantes en la Jornada de Salud Mental, junto al director general.


En su ponencia y ante más de 200 asistentes, López expuso el Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2000-2004, “un Plan que comenzó con Matilde Valentín como consejera de Sanidad y que con la asunción de las transferencias en materia sanitaria ha dado un paso muy importante por el impulso que la salud mental ha recibido en la región”.

Entre otros asuntos, el director general manifestó que uno de los principales objetivos del Plan de Salud Mental regional es consolidar una atención integral a estos enfermos, garantizando una asistencia psiquiátrica de calidad, trabajando en la prevención y en la integración sociolaboral de los enfermos, junto con sus familias y las asociaciones implicadas.

El Plan de Salud regional también contempla el establecimiento de una red regional de recursos que va desde las unidades de salud mental en centros sanitarios, hospitales de día, equipos de atención a drogodependientes, unidades de media estancia, centros de rehabilitación psicosocial y laboral, centros especiales de empleo o viviendas tuteladas.

José Luis López indicó que “el Plan se está cumpliendo y actualmente está cubierto casi el 60% de las líneas marcadas”. Para el desarrollo del Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha la Consejería de Sanidad está invirtiendo desde el 2000 y hasta el 2004 más de 84 millones de euros (14.000 millones de pesetas).

En esta Jornada también intervino el director de la Fundación para la Integración Sociolaboral de las Personas con Discapacidad (FISLEM), José Antonio Contreras Nieves, quien explicó que “FISLEM se creó para dar una respuesta ágil y rápida a las necesidades de los enfermos mentales de Castilla-La Mancha. Para nuestro trabajo es necesario el establecimiento de una red centralizada en las unidades de salud mental, alrededor de las cuales se organizan todos los recursos que van a dar respuesta de manera coordinada a las necesidades de los enfermos mentales”.

Otro punto clave de esta I Jornada fue la atención de Enfermería al paciente con problemas mentales, analizando las urgencias en psiquiatría y las conductas relacionadas con el trastorno bipolar, el episodio maníaco, la esquizofrenia y los trastornos secundarios al consumo de drogas, ponencias presentadas por enfermeros, enfermeras y médicos de la Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

En Castilla-La Mancha, y según datos de la Consejería de Sanidad, hay 60.000 personas con trastornos mentales, de las que 34.000 son enfermos mentales crónicos, 15.500 son crónicos graves y 2.400 son muy graves.

Por la Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete pasaron en el año 2001 un total de 3266 casos, de los que el 15,7% requirió ingreso hospitalario, con un perfil general correspondiente a mujer, soltera, de 40 años de media y que vive en la ciudad. La patología más frecuente es la de tipo afectivo.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW