miradorclinico

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Espátulas

E-mail Imprimir PDF

CASO CLÍNICO

Primigesta, de 40 semanas, con dilatación completa y cabeza en IV plano de Hodge, que presenta monitor fetal no satisfactorio, en la que se realizan espátulas, naciendo un recién nacido vivo, varón de 3850 g. APGAR 8/10.

INSTRUMENTO: Las espátulas obstétricas de Thierry son un instrumento constituido por dos ramas o palancas semejantes a las de los fórceps que, a diferencia con estos, no se articulan y no son fenestradas.

Presentan dos partes:

  1. Unas cucharas, que tiene una mínima concavidad interna.

  2. Unos mangos, que presentan en sus extremos unas depresiones para facilitar la prensión con los dedos.

Se introducen haciendo presa transversa sobre los parietales fetales, manteniendo las ramas de forma paralela, practicando tracción en sentido del diámetro suboccipito-mentoniano.

Las condiciones que requieren para su aplicación son las mismas que para cualquier tipo de instrumentación obstétrica (presentación cefálica, bolsa rota, dilatación completa, cabeza en III o IV plano, etc.).

TÉCNICA DE APLICACIÓN:

  • Previo vaciamiento de la vejiga urinaria, se deben:

  1. Presentar las espátulas en el espacio antes de introducirlas, colocándolas en relación con el periné materno en la misma posición en que se introducirán.

  2. Colocación de las ramas, protegiendo el canal del parto con la mano ipsilateral e introduciendo la contralateral con suavidad.

  3. Comprobación de la aplicación: Cada empuñadura debe sujetarse con una mano del operador, quedando paralelas entre sí y en relación con la sutura sagital fetal.

  4. Ligera tracción, sincrónica con la contracción y el pujo materno, combinada con mínima separación de los mangos.

 espatulas subir

Autora: María Antonia López Rubio (MIR 2º año Obstetricia y Ginecología).

Última actualización el Martes, 28 de Enero de 2014 10:18