En las diferentes etapas de la vida de la mujer y sobre todo, en las diferentes fases del ciclo menstrual, el aspecto ecográfico del útero y del endometrio normal, se van modificando según las variaciones hormonales. Es imprescindible su conocimiento para identificar los cambios fisiológiocos o patológicos que pudiera presentar.
Ecografía: Se visualiza el útero en un corte longitudinal o sagital y aparece como una masa piriforme, de ecogenicidad homogénea y contorno regular. El polo superior más grueso corresponde al fondo y cuerpo, y el inferior al cérvix. Se encuentra en anteversión. El miometrio es moderadamente ecogénico y homogéneo, de contornos externos bien delimitados por una fina línea ecogénica que corresponde a la serosa. En este caso, el endometrio se encuentra en una fase menstrual tardía. Una vez expulsado la mayor parte del tejido endometrial, el útero sólo tiene un mínimo (o nulo) contenido anecóico que corresponde a sangre líquida delimitada por una delgada capa hiperecogénica que corresponde a la basal endometrial y la interfase mioendometrial, rodeada a su vez por un halo hipoecoico que representa la capa vascular. El canal endocervical mucoso es una continuación del canal endometrial y aparece como una delgada franja ecogénica.
Autora: Dra. Esther Ruiz Sánchez (MIR 3º año de Obstetricia y Ginecología)
< Prev | Próximo > |
---|